Redacción: Clara Osorio
El ministerio del trabajo exigió a todos los empresarios del País que los proceso de puesta en marcha de sus sistemas de seguridad y salud en el trabajo de los años 2019 y 2020 fueran reportados por medio de una autoevaluación de valida el cumplimiento de los estándares mínimos según la resolución 0312 de febrero del 2019 y aunque se ha fijado una fecha de inicio para realizar esta autoevaluación y no una fecha de cierre para hacer este reporte los empresarios han estado muy preocupados por la gestión que deben realizar en la plataforma respectiva y para otros ha sido un dolor de cabeza
![](https://www.fundecopi.org.co/wp-content/uploads/2021/02/empresaria-estresante-que-trabaja-oficina-cansada-aburrida_38335-256.jpg)
Lo puntual que debe saber del proceso de autoevaluación:
- Así no se haya especificado una fecha de cierre para hace el reporte el empresario dentro de su responsabilidad con el sistema de Seguridad y salud en el trabajo debe realizar esta autoevaluación con los requerimientos establecidos. Sin embargo la recomendación del ministerio del trabajo era haberla presentado antes del 31 de enero del 2021.
- El seguimiento a la puesta en marcha o implementación del SST debe ser frecuente, no es necesario esperar a recibir un decreto o una normatividad para hacer esta validación del sistema y estar seguro que se están cumplimiento con los mínimos estándares, según sea la característica de su empresa.
- Recuerde que el ministerio del trabajo puede cruzar bases de datos con otras entidades como las ARL, Cámaras de Comercio, UGPP, DIAN y otras con el fin de validar datos y reportes que su empresa hay realizado o no.
- Por bajo que se reporte la autoevaluación es importante que lo haga, ya que esto hace que las entidades se den cuenta que usted es un empresario responsable y que está cumpliendo con la normatividad.
- Comience a implementar acciones de mejora o correctivas en el 2021, con el fin de generar un hábito de trabajo y minimice los riesgos a los cuales está expuesto. Esto es sobre todo para los empresarios que no han generado una puesta en marcha como lo exige la normatividad.
- Si usted no cuenta con un responsable del SST para diligenciar en el reporte, este lo debe hacer el gerente de la empresa ya que es el fiel testigo de las actividades que se realizan. Recuerde que la auto evaluación es un indicador, si este reporta que no se han cumplido con los estándares se deben iniciar urgentemente acciones correctivas basado en las evidencias que encontró en la autoevaluación.
- El no presentar la autoevaluación le puede acarrear multas y sanciones.
- Realice el curso de las 50 horas y para los que ya lo tienen, actualícense con el curso de las 20 horas. Puede inscribirse en este curso a través de Fundecopi con su escuela Scalando.
- Revise en el canal de Youtube de Fundecopi. Ahí encontrará todo el proceso para la realización de la autoevalaución.
Recuerde que Fundecopi está presto a colaborarle en el proceso de Autoevaluación y en el proceso de puestas en marcha. Los Consultores junior y sénior estarán presenten para construir con usted el cronograma de trabajo, el acampamiento para el cumplimiento del mismo y el respaldo de su acreditación como lo exige la resolución 0312, según los estándares mínimos que cebe cumplir.
Esta es una inversión para el fortalecimiento técnico de su empresa, la seguridad de los suyos y la protección de un patrimonio construido a la largo de estos años de trabajo.