El tema de la pandemia con la llegada de la Covid-19 a Colombia ha generado varios altibajos en los sectores económicos, debido a que se han ocasionado cambios en las rutinas de todas las personas como mayor uso del teletrabajo o del modelo de alternancia, e implementación de rigurosas medidas de bioseguridad.
Con la intención de determinar la manera en qué se han visto impactadas las grandes, medianas y pequeñas empresas con la pandemia, la multinacional Sodexo realizó la encuesta ‘Nuevas tendencias de negocio’, en la que encontró que 38 % de las empresas consultadas decreció por cuenta de la Covid-19 según la Republica(febrero- 2021) y Valoraanalítik (enero- 2021).
Otra de las conclusiones es que los empresarios están viviendo cambios en sus modelos de negocio, puesto que los espacios de trabajo y los procesos laborales están marcados por nuevas tendencias que buscan reducir pérdidas.
De acuerdo con el informe, se determinó que las nuevas formas de trabajo, los métodos de bioseguridad y la disminución en ventas fueron los principales aspectos en los que se afectaron las compañías. Además, con urgencia y sin preparación, las empresas tuvieron que modificar sus procesos y adaptarse en la marcha.
![](https://www.fundecopi.org.co/wp-content/uploads/2021/02/retrato-videoconferencia-hombres-adultos_23-2148700733.jpg)
De acuerdo con la multinacional Sodexo, las entrevistas demostraron que aquellos trabajadores que no tienen una responsabilidad operacional o productiva pueden hacer uso del trabajo en casa, modelo que, incluso después de la pandemia, seguirá funcionando al interior de las compañías con más fuerza y para el que se debe seguir trabajando para mejorar.
El futuro es incierto, Sodexo recomendó analizar y reconocer las buenas prácticas corporativas que deben salir a relucir para brindar seguridad y confianza a los colaboradores, afrontando los retos que vienen y manteniendo activo el aparato productivo de las economías empresariales y sociales.
Referencias: