
Estamos pasando a nivel mundial por una situación muy compleja en cuanto a salud, economía, política, educación , en general todas las áreas de la sociedad se están viendo fuertemente afectadas. Cada individuo tiene un papel fundamental en este momento y tiene que ver con el autocuidado.
El camino para avanzar es el autocuidado de todos y de cada uno. No se puede vivir en cuarentena, debemos realizar muchas actividades fundamentales en medio de extremos cuidados, nos estamos viendo gravemente afectados.
Debemos hablar y enfatizar en la necesidad de muestras de disciplina social, de distanciamiento obligatorio y de huir de aglomeraciones, multitudes y situaciones de exposición innecesarias. No se puede parar la economía por varias razones: la oferta y la demanda tienen una nueva realidad de intercambio que obliga a trabajar en medio de otros hábitos marcados por el cero contacto; el inmobiliario público ya no es un mercado, en adelante será lo que siempre debió ser: una autopista por donde viajan los productos y servicios, no un canal de ventas.
Además destacar y hacer uso de la cuarta revolución industrial que dota los intercambios comerciales de plataformas antes inexistentes como es el comercio electrónico, el dinero digital y una oferta antes inexistente de competidores mundiales. Se puede mercar desde casa, se puede teletrabajar, se puede socializar y muchas más situaciones otrora impensables; hay que tener la certeza que la nueva normalidad ha llegado, ahora el punto es no ser resistente al cambio.
“Hay que tener una perspectiva mucho más amplia y que lo fundamental es la estrategia para la contención y el manejo del riesgo. Ese es el mensaje que quisiéramos que entendiera la ciudadanía”, preciso el Ministro Ruiz, añadiendo en que considera desafortunado que la ciudadanía llegue a pensar que el problema es tener ventiladores, cuando lo esencial es la prevención y en cómo cuidarnos frente al contagio con el uso del tapabocas, el distanciamiento físico y el cumplimiento de los protocolos.
Fuentes: