
En medio de la coyuntura que estamos viviendo, una de las poblaciones que inició con el confinamiento en nuestro país fueron los jóvenes, a causa del cierre de las instalaciones de colegios y universidades por orden presidencial, lo que hace que lleven más tiempo en aislamiento social. Los jóvenes son una población que esta acostumbrada a compartir con otros constantemente en sus instituciones educativas, parques, centros comerciales, entre otros lugares, lo que hace difícil su permanencia en casa, sin embargo la tecnología ayuda a que estén en contacto con sus amigos y compañeros.
Cuando se llega a la adolescencia hay muchos factores que empiezan a generar comportamientos distintos o distanciamiento que molesta a padres y a familiares, por ejemplo la tan conocida ansiedad por la libertad, el contacto con los amigos, la intención de tener relaciones amorosas, la forma de vestir, el desarrollo intelectual y la práctica de actividades deportivas y recreativas.
Los factores anteriormente mencionados y otros hacen que los jóvenes huyan de la convivencia con su familia y prefieran el ámbito social, lo que para su edad es normal, mientras pasan por el periodo de madurez, en donde empezaran a ser más responsables, comprometidos y a valorar los momentos familiares. En esta época de cuarentena es muy importante la paciencia por parte de los padres y la invitación a no sentirse desanimados por las actitudes de indiferencia, rebeldía, inconformidad e incluso desprecio por parte de sus hijos. Es clave tener en cuenta que es un periodo de la vida que no durará para siempre.
Es fundamental mantener una rutina para evitar el aburrimiento, la ansiedad y la frustración, también establecer el rol de cada uno para las actividades de limpieza y organización en casa. Este es un buen momento para avivar la comunicación, para conocer los miedos, los gustos y los intereses de todos los miembros de la familia. También se pueden desarrollar actividades como juegos, manualidades, actividad física, tareas, lecturas, películas, entre otras evitando la larga duración en el celular o la Tablet.
Hay que tener claridad sobre las actividades que se realizan en familia y las que se hacen de manera individual, los dos espacios son fundamentales para una buena relación y lo más importante que es aprender de esta experiencia.
Fuentes:
https://www.eldiario.es/theguardian/Guia-cuarentena-familiar-Consejos-aislamiento_0_1005450032.html
https://redfamilia.wordpress.com/2012/08/13/que-significa-la-familia-para-los-jovenes/